Constellation Sociale es una asociación nacida en 2015 con el deseo de apoyar un orfanato en Birmania.
Desde nuestros inicios, nuestra principal misión ha sido promover la diversidad, la interculturalidad y la autosuficiencia, tanto en Francia como a nivel internacional. Con el tiempo, hemos podido ampliar nuestras acciones con diferentes comunidades de todo el mundo, en particular los Bulus en Camerún, los Waorani en Ecuador y los Tah ka Lone en Birmania.
nuestra historia
De los huérfanos birmanos a los pueblos indígenas.
En 2015, lanzamos nuestros primeros proyectos en Birmania apoyando a Mary, una mujer birmana decidida a ayudar a los huérfanos de su país, a menudo víctimas de guerras étnicas y religiosas. Nuestro objetivo era promover la autosuficiencia de María y los huérfanos y darles acceso a la educación. Hoy en día, el orfanato cuenta con una guardería, una pocilga, un huerto y un gran campo agrícola. También apoyamos el proyecto de Guillaume, que quería construir una «pensión» en el estado de Chin, uno de los estados más aislados de Birmania, para ofrecer un apoyo esencial, especialmente en el ámbito educativo, a unos cuarenta niños y huérfanos. Esto nos ha permitido fortalecer nuestras habilidades para desarrollar la autosuficiencia y enriquecido nuestros programas de actividades para niños y huérfanos.
También estamos comprometidos a trabajar para mitigar los conflictos interétnicos e interreligiosos. En 2022, esta dinámica dio origen a tres nuevos proyectos, lanzados en Camerún, Ecuador y Birmania. En cada comunidad en cuestión, un joven del pueblo colabora con nosotros, intercambiando con las diferentes generaciones de su comunidad para preservar y promover sus conocimientos.
En Constellation Sociale creemos firmemente que el matrimonio entre tradición y modernidad es esencial para construir un futuro mejor. Queremos ver un mundo donde la interculturalidad sea vista como una fuente de enriquecimiento, donde la diversidad no sólo sea respetada sino también celebrada y donde la justicia y el respeto por los demás sean valores fundamentales.
Para nosotros la interculturalidad no se limita a la simple convivencia, sino a un intercambio enriquecedor entre diferentes culturas. Defendemos la idea de que cada individuo, independientemente de su origen o procedencia, merece un trato justo. Al valorar y preservar las diferencias culturales, aspiramos a crear un entorno donde cada individuo pueda florecer plenamente y contribuir a la construcción de un mundo más unido.
¿Listo para marcar la diferencia? ¡Conviértete en voluntario ahora y participa activamente en nuestra misión de cambio! Únase a nosotros para crear un impacto positivo y duradero: juntos podemos marcar la diferencia.