La oficina de estudios PCI, ODS y tecnologías digitales
Un patrimonio vivo en el corazón del desarrollo sostenible
El patrimonio cultural inmaterial (PCI) es un vector esencial de cohesión social, innovación y desarrollo sostenible. Sin embargo, muchas prácticas y saberes tradicionales están hoy en día amenazados.
Como oficina de estudios, Constellation Sociale apoya a las comunidades, asesora a las instituciones y colabora con organizaciones culturales para preservar, valorizar y transmitir el patrimonio cultural inmaterial.
El patrimonio cultural inmaterial: una palanca para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Nuestras acciones se inscriben plenamente en la dinámica de los ODS de las Naciones Unidas, resaltando cómo el PCI contribuye a enfrentar los desafíos del siglo XXI:
- ODS 11.4 – Preservar el patrimonio cultural inmaterial como un bien común esencial para las comunidades.
- ODS 4.7 – Garantizar una educación de calidad integrando la diversidad cultural y los saberes tradicionales en los aprendizajes.
- ODS 2.4 – Promover prácticas agrícolas sostenibles valorizando los conocimientos tradicionales relacionados con la agricultura y la gestión de los recursos naturales.
- ODS 12.8 – Fomentar modos de producción y consumo responsables, basándose en prácticas artesanales y conocimientos ecológicos comunitarios.
- ODS 13.1 – Reforzar la resiliencia climática a través de la transmisión de saberes adaptados a los ecosistemas locales.
- ODS 16.10 – Favorecer el acceso a la información y a las buenas prácticas de salvaguarda gracias a las herramientas digitales.



Nuestros ámbitos de experiencia: cruzar PCI, tecnologías digitales y sostenibilidad
Nuestro trabajo se apoya en los ámbitos del PCI definidos por la UNESCO, y los conecta con los temas de saberes identificados por las comunidades socias de Constellation Sociale.
- Prácticas sociales, rituales y eventos festivos
- Valorización de rituales y fiestas tradicionales como catalizadores de cohesión social.
- Integración de estas prácticas en estrategias de mediación intercultural y educación para la ciudadanía global.
- Conocimientos y prácticas relacionados con la naturaleza y el universo
- Salvaguarda de saberes vinculados a la biodiversidad y a la gestión sostenible de los recursos naturales.
- Apoyo a iniciativas locales que integran patrimonio inmaterial y resiliencia ecológica.
- Saberes artesanales y prácticas alimentarias tradicionales
- Documentación y transmisión de saberes agrícolas, culinarios y artesanales ligados a las economías locales.
- Desarrollo de plataformas digitales que favorezcan el intercambio intercomunitario de técnicas tradicionales.
- Expresiones orales y tradiciones narrativas
- Digitalización y preservación de relatos, cuentos y tradiciones orales de las comunidades.
- Diseño de herramientas digitales inmersivas para facilitar el acceso a la diversidad de expresiones culturales.
Nuestras formas de apoyo
Asesoramiento estratégico y experto :
- Brindamos apoyo metodológico y estratégico a instituciones, asociaciones y comunidades locales para identificar, documentar y valorizar su patrimonio cultural inmaterial en relación con el desarrollo sostenible y las tecnologías digitales.
Redes y cooperación intercultural :
- Facilitamos intercambios entre portadores de saberes, investigadores y actores institucionales, para fomentar la transmisión intergeneracional y la innovación en la salvaguarda del patrimonio inmaterial.
Desarrollo de herramientas digitales :
- Acompañamos la creación y el uso de herramientas digitales adaptadas para la transmisión, documentación y valorización del PCI: plataformas colaborativas, aplicaciones móviles, bases de datos interactivas.
Formación y sensibilización :
- Organizamos talleres participativos, formaciones y eventos pedagógicos para sensibilizar sobre los desafíos del PCI y de la interculturalidad, especialmente a través de nuestro enfoque innovador del Fresco de la Interculturalidad.
Apoyo a la autonomía y al desarrollo local :
- Trabajamos con las comunidades para co-construir modelos económicos sostenibles basados en sus saberes tradicionales, integrando principios de autonomía, autosuficiencia y desarrollo sostenible.
Nuestros puntos fuertes
Un enfoque centrado en las comunidades :
- Trabajamos directamente con las comunidades portadoras de patrimonio inmaterial, respetando sus dinámicas locales y valorizando sus saberes según sus propias aspiraciones.
Un vínculo sólido entre patrimonio, digital y sostenibilidad :
- Integramos herramientas digitales para facilitar la documentación y transmisión de saberes, asegurando su integración en estrategias duraderas y en la autonomía de las comunidades.
Experticia en interculturalidad y transmisión del conocimiento :
- Gracias a nuestros proyectos como el Fresco de la Interculturalidad y el mapeo de saberes, fomentamos el diálogo entre culturas y el aprendizaje mutuo, elementos esenciales para la salvaguarda del PCI.
Acciones concretas y participativas :
- Nuestras intervenciones están arraigadas en el terreno: privilegiamos formatos colaborativos (talleres, encuentros, formaciones, plataformas digitales) que permiten una implicación activa de las comunidades y socios.
Una red de actores comprometidos :
- Colaboramos con investigadores, portadores de tradiciones, instituciones culturales y actores del ámbito digital, generando sinergias innovadoras para la preservación y promoción del patrimonio inmaterial.
– Sitio en desarrollo –
Constellation Sociale, Copyright 2024, Todos los derechos reservados